
El Gobierno de Trinidad y Tobago aseguró en las últimas horas que apoya el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe con el fin de combatir los carteles del narcotráfico, especialmente en América del Sur, debido al aumento de la presencia de estos grupos delincuenciales en la zona.
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”, dijo la primera ministra del país caribeño, Kamla Persad.
La funcionaria del Gobierno de Trinidad y Tobago aprovechó para asegurar que no se habían hecho solicitudes por parte del gobierno norteamericano para utilizar activos militares en suelo trinitense, pero que si hay “una solicitud por parte del Gobierno estadounidense para acceder a territorio trinitense con el fin de defender al pueblo de Guyana, el Gobierno de Trinidad y Tobago otorgará ese acceso”.
La ministra Persad hizo énfasis en que la mayoría de los países del Caribe, y en particular Trinidad y Tobago, han “lidiado con un crimen fuera de control” durante los últimos veinte años y que los pequeños estados insulares simplemente “no cuentan con los recursos financieros y militares para enfrentarse a los carteles de la droga”.
“Las únicas personas que deberían preocuparse por la actividad del ejército estadounidense son aquellas que estén involucradas o facilitando actividades criminales. Los ciudadanos respetuosos de la ley no tienen nada que temer”, dice el texto emitido por el gobierno trinitense.
Días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener a Maduro, Rubio dijo que el gobierno del dictador venezolano no es “legítimo”.
“Son una organización criminal que básicamente ha tomado el control del territorio nacional de un país y que, por cierto, también amenaza a las compañías petroleras que operan legalmente en Guyana”, estimó el secretario de Estado.
La semana pasada medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir los carteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales.

“Esos grupos serán confrontados”, afirmó Rubio sin especificar cómo. Según él, algunos “utilizan el espacio aéreo” para “transportar veneno a Estados Unidos”.
En junio pasado, Trinidad y Tobago anunció el jueves que evaluará el uso de la “fuerza letal” contra cualquier embarcación no identificada que ingrese a sus aguas desde Venezuela y aconsejó a los migrantes venezolanos que residen en su territorio que regresen a su país.
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar, quien juró en el cargo en abril, hizo estos anuncios como parte de una ofensiva contra su país vecino al rechazar las declaraciones sobre la detención de un trinitense por un supuesto plan “terrorista” contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Buscaré asesoramiento” para que la “Guardia Costera use la fuerza letal contra cualquier embarcación no identificada que ingrese (…) desde Venezuela”, dijo la primera ministra en una rueda de prensa.
Con información de AFP*