
En Quito, el sistema de restricción vehicular ‘Pico y Placa’ continúa siendo una de las principales medidas para reducir la congestión en horas pico. Esta normativa limita la circulación de vehículos particulares de acuerdo al último dígito de la placa y aplica en horarios específicos de lunes a viernes.
¿Cómo funciona?
- Horario de restricción:
De 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. - Días de restricción según el último dígito de la placa:
- Lunes: placas terminadas en 1 y 2
- Martes: placas terminadas en 3 y 4
- Miércoles: placas terminadas en 5 y 6
- Jueves: placas terminadas en 7 y 8
- Viernes: placas terminadas en 9 y 0
¿Dónde aplica?
La medida rige dentro del perímetro urbano de Quito, especialmente en zonas de alta congestión. Las autoridades han colocado señalética para informar a los conductores sobre los límites exactos.
Sanciones
El incumplimiento del “Pico y Placa” conlleva una multa del 15% del salario básico unificado y la retención del vehículo. Reincidir podría generar sanciones más severas.
Excepciones
Están exentos vehículos eléctricos, de emergencia, oficiales, escolares, de personas con discapacidad y aquellos que cuenten con el salvoconducto autorizado por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
El objetivo del Pico y Placa es mejorar la movilidad y reducir los niveles de contaminación. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos y utilizar el transporte público en caso de estar restringidos.
¿Qué placas deben matricularse en mayo?
De acuerdo con el calendario de matriculación vehicular en Quito, durante el mes de mayo deben realizar este trámite los vehículos cuya placa termina en el dígito 5. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recuerda a los propietarios que cumplir con este proceso dentro del plazo evita sanciones y garantiza que el vehículo esté en regla.