Actualidad

Nicolás Maduro, el padre del fraude en sus elecciones, ahora acusa al presidente de Ecuador. Claudia Sheinbaum se suma

Nicolás Maduro, el padre del fraude en sus elecciones, ahora acusa al presidente de Ecuador. Claudia Sheinbaum se suma

Las declaraciones de Nicolás Maduro sobre el triunfo de Daniel Noboa sorprenden. El mandatario venezolano, señalado por el mundo de haberse tomado el poder de manera ilegítima, apunta ahora a Ecuador.

“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar” (sic), inició su crítica Maduro.

El Gobierno de Maduro se expresó a través de un comunicado oficial.

El dictador venezolano alienta las teorías de la conspiración. “Pretenden imponer una hegemonía militar amenazando con bombardeos, con invasiones, como nunca antes se había visto en muchos años, en muchas décadas”, agregó.

“Maduro, el padre de un fraude electoral como el del 28 de julio y por el que ni siquiera se molestó en fabricar las pruebas de su victoria, dice que en Ecuador hubo un ‘fraude horroroso’”, señala el periodista venezolano Roberto Deniz, uno de los que más ha investigado la corrupción del régimen.

Maduro no reconoce la victoria electoral en Ecuador, pues apostaba al regreso del correismo con Luisa González. Tampoco lo hizo Claudia Sheinbaum: “Vamos a esperar (al conteo final). Luisa (González), la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Entonces, vamos a esperar”.

La reelección de Noboa fue un soplo de tranquilidad frente a ese miedo y generó reacciones muy positivas. Por ejemplo, la de Estados Unidos. “¡No los defraudará!”, escribió el presidente Trump en su plataforma Truth Social.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, también lo felicitó en un comunicado y alabó un “proceso electoral libre, justo, transparente y pacífico”. “Estados Unidos y Ecuador son socios firmes con un interés común en mejorar la seguridad regional y promover la prosperidad económica”, afirma en un comunicado.

“Esperamos continuar nuestra colaboración (…) para frenar la inmigración ilegal y detener los delitos violentos cometidos por las organizaciones de narcotráfico”, añade.

La oposición ha hecho graves denuncias acerca de cómo se proclamó ganador Noboa.

Noboa ganó con cerca de un millón de votos sobre González. “Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, dijo el mandatario de 37 años.

“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, aseveró González, de 47 años. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (…), es el más grotesco fraude electoral”, añadió la ungida del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, en donde cada hora asesinan a una persona. También la polarización, ahondada por la desinformación, enconados choques entre los candidatos y advertencias de fraude. “Esta victoria ha sido histórica (…) no hay ninguna duda de quién es el ganador”, dijo Noboa, empresario, hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador (Álvaro Noboa) y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.

"Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos", declaró Noboa ante la prensa en su casa en el balneario de Olón. Escrutado un 92% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación contra 44% de González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)

Un 84 % de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, según el CNE.

¿Qué pasó en Ecuador?

Ocho años pasaron para que Noboa propinara la peor derrota a la corriente liderada desde el exilio por Correa, condenado por corrupción. El presidente captó un 56% de los votos con un 97% de las actas escrutadas. La primera vuelta terminó casi en empate y en las anteriores elecciones de 2023 González había perdido por casi cuatro puntos.

Desde la campaña, el movimiento Revolución Ciudadana avizoraba un triunfo ajustado de la izquierdista con la posibilidad de que Noboa refutara los resultados como hizo en el primer turno. Pero pasó todo lo contrario.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, quien busca ser reelecto en el cargo este domingo. (Photo by MARCOS PIN / AFP)

Entre los 18 millones de habitantes, se pueden contar mayorías entre correísmo y anticorreísmo, los marcados modelos que dominan la política ecuatoriana en la última década. “Entramos en un periodo de incertidumbre (…) estas elecciones no solucionan nada y demuestran que este país atraviesa una crisis política muy grave”, dice Christophe Ventura, del think tank francés Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas.

*Con información de AFP.

Leave a Reply