
El presidente Daniel Noboa recibió este 31 de julio de 2025 en el Palacio de Carondelet a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el marco de una reunión bilateral centrada en temas de migración regular, seguridad y lucha contra el crimen organizado transnacional.
La visita de Noem, considerada una figura clave en la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, se desarrolló a puerta cerrada y contó con la presencia de varios ministros del gabinete ecuatoriano, en una jornada que según la Cancillería «refleja la excelente relación bilateral entre ambos países».
Cooperación en seguridad y crimen organizado
Uno de los principales resultados del encuentro fue la firma de un acuerdo bilateral para el intercambio de oficiales de enlace, lo que permitirá a Ecuador y Estados Unidos mantener representantes permanentes en ambos países. Según explicó el ministro del Interior, John Reimberg, el objetivo es facilitar el intercambio de información y colaboración en investigaciones de seguridad.
Además, Noem anunció que ambos gobiernos compartirán información biométrica sobre terroristas y pandilleros, con el fin de mejorar los mecanismos de identificación y extradición de criminales. “Vamos a compartir información crítica, colaborar en extradiciones y actuar juntos contra las organizaciones criminales que amenazan a nuestras sociedades”, afirmó.
La funcionaria estadounidense destacó también el trabajo de Noboa, especialmente tras la reciente extradición del líder criminal alias ‘Fito’ a Estados Unidos. Dijo que este tipo de acciones fortalecen la cooperación judicial y consolidan el liderazgo del Gobierno ecuatoriano en materia de seguridad.
Migración: una visión compartida
En el ámbito migratorio, Noem reveló que la cifra de ecuatorianos interceptados en la frontera de EE. UU. ha disminuido a 3.448 en lo que va de 2025. Atribuyó esta baja a las políticas de control impulsadas tanto en Estados Unidos como en Ecuador.
“La administración Trump quiere que los migrantes vayan a Estados Unidos, pero lo hagan de forma legal, con respeto a sus derechos”, dijo la funcionaria, quien también valoró las medidas migratorias aplicadas por Ecuador hacia ciudadanos de países como Haití y Cuba, en línea con lo que ocurre en EE. UU.
Presencia oficial y compromiso conjunto
Durante la declaración conjunta en Carondelet, el ministro Reimberg confirmó que Estados Unidos enviará un oficial de enlace que permanecerá en Ecuador, mientras que el Gobierno ecuatoriano hará lo propio en territorio estadounidense.
La secretaria Noem llegó al país la tarde del 30 de julio, siendo recibida en el aeropuerto de Quito por el viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, y más tarde por la canciller Gabriela Sommerfeld en su arribo al Palacio de Gobierno.