Arribaron a Puerto Rico el Secretario de Guerra de E.E.U.U. y jefe de las fuerzas militares

Arribaron a Puerto Rico el Secretario de Guerra de E.E.U.U. y  jefe de las fuerzas militares

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, llegó a Puerto Rico acompañado de un alto mando militar norteamericano para vigilar y coordinar de manera directa los ejercicios militares llevados a cabo en el Caribe para combatir a carteles del narcotráfico en Suramérica.

El anuncio lo hizo la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González: “Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro, dijo.

La persona que acompaña al secretario es el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del país norteamericano.

“Apoyamos las políticas de «America First» que garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación», agregó.

La gobernadora de Puerto Rico, se había declarado “orgullosa” de que la isla pueda apoyar los últimos movimientos militares del Gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles en América Latina, en respuesta al aparente envío de diez cazas F-35 a suelo portorriqueño.

González compartió en sus redes sociales una información de la cadena Fox News sobre este despliegue para confirmar su beneplácito.

Dos aviones de combate de EE. UU. sobrevuelan país vecino de Venezuela, en medio de escalada de tensiones con Maduro

“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, celebró la gobernadora de este estado asociado a Estados Unidos.

“Durante demasiado tiempo, los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas, han alentado los delitos violentos en nuestras calles y han puesto en peligro la seguridad pública de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y en el resto de Estados Unidos”, aseguró.

La visita llega después de que el presidente de Estados Unidos asegurara que los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas en el Caribe se exponen a ser “derribados”, después de que cazas mandados por Caracas sobrevolaran un buque estadounidense en la zona.

Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela, que por su parte llamó al diálogo y dijo que ninguna diferencia entre ambos justifica un conflicto armado.

El despliegue de los cazas, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un “movimiento altamente provocador”, según el Pentágono.

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

“Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas” añadió Trump dirigiéndose a su ahora secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Con información de Europa Press*

https://quitopressradio.radiostream321.com/

Leave a Reply