
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo, 13 de abril, a los 89 años de edad. La triste noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, donde aseguró que su padre estaba rodeado de su familia y en paz.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió Álvaro Vargas Llosa en un mensaje que acompañó con una carta firmada por sus hermanos.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señala el escrito.
“Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, manifestaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Su nombre de pila era Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936. El escritor fue considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, con cuyas obras logró alcanzar varios premios a nivel internacional.
Entre estos galardones hay uno que se destaca sobre los demás. Se trata del Premio Nobel de Literatura en el año 2010, con el cual consolidó su posición como uno de los escritores más importante de la historia en Latinoamérica y el mundo.
Vargas Llosa, durante su discurso de aceptación del importante galardón, resaltó el poder de la literatura para transformar la realidad y fomentar la libertad, valores que marcaron tanto su obra como su vida a lo largo de los 89 años.

Vargas Llosa también recibió otros galardones como el Premio Cervantes 1994, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros.
Entre sus obras más destacadas se encuentran La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), El sueño del celta (2010), entre otros.
Más allá de su vida de escritor, Mario Vargas Llosa también participó en política. En su juventud fue simpatizante con el comunismo y en la década de los 80 se unió al liberalismo. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, que perdió en segunda vuelta con Alberto Fujimori.
En el año 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España y en 2021 elegido miembro de la Academia francesa, donde ocupó el asiento número 18 de esa institución, de la que fue el primer miembro que no ha escrito obras en lengua francesa, a pesar de que la hablaba con fluidez.
Sus estudios y vida
Tras estudiar en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo. Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse.

Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.