Adiós! Subsidio al diésel

Adiós! Subsidio al diésel

En cadena nacional, el Gobierno Nacional informó este 12 de septiembre sobre un ajuste en el subsidio al diésel, con el objetivo de redirigir recursos a programas sociales y productivossin que esto implique un incremento en el costo de los pasajes ni en los precios de productos de consumo masivo. El anunció lo realizaron los ministros de Economía y Finanzas, Desarrollo Social, Infraestructura y Transporte; y Agricultura y Ganadería.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, explicó que por décadas el subsidio representó una fuerte carga para las cuentas fiscales, alcanzando USD 1.100 millones anuales, pero gran parte de esos fondos no llegaban a quienes realmente lo necesitaban.

“Durante años, el esfuerzo de todos los ecuatorianos financió un subsidio que debía garantizar bienestar, pero en la práctica ese dinero se desviaba al contrabando, a mafias como la minería ilegal y a privilegiados. A los hogares vulnerables solo llegaba un goteo. Hemos cerrado esa llave para que los recursos lleguen donde se necesitan”, afirmó Moya.

Medidas sociales: protección a familias y grupos vulnerables

El ministro de Desarrollo Social, Harold Burbano, indicó que los recursos ahora se destinarán a fortalecer el escudo de protección social.

  • Desde el 1 de octubre55.000 nuevas familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano, lo que garantizará un ingreso mensual seguro.
  • Además, 115.000 adultos mayores se beneficiarán de la devolución del IVA, con una inversión de USD 130 millones.
  • También se asignarán USD 80 millones para la devolución del IVA a constructores de proyectos inmobiliarios, con el fin de dinamizar la economía y generar empleo.

“Nuestro compromiso es que ninguna familia vulnerable se quede atrás”, enfatizó Burbano.

Movilidad y transporte: tarifa del pasaje se mantiene

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, aseguró que el precio del transporte público “no subirá ni un solo centavo”.
Para evitar el impacto en el sector, se implementará un plan de compensaciones que incluye:

  • Bonos mensuales de entre USD 400 y USD 1.000 para 23.300 choferes de transporte de pasajeros, con una inversión total de USD 220 millones.
  • Pago de USD 80 millones por deuda histórica al transporte público.
  • USD 150 millones para la renovación de unidades mediante un programa de chatarrización y créditos subsidiados.
  • USD 10 millones para vehículos de seguridad vial y USD 23 millones para infraestructura en zonas de descanso y controles de peso.
  • Compensación económica por tres meses a sectores de transporte comercial como carga pesada, escolar, industrial y turístico.

Apoyo al agro y la pesca: Bono Raíces

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, anunció la entrega del Bono Raíces, que beneficiará a 100.000 campesinos con USD 1.000 directos como capital semilla para impulsar la producción agrícola.

  • Además, se entregarán 1.200 tractores hasta 2026, de los cuales 400 se distribuirán este año.
  • 600 motores fuera de borda serán asignados a pescadores artesanales.
  • BanEcuador inyectará USD 100 millones a créditos preferenciales “7×7” con una tasa de interés del 7%.

Hacia un uso eficiente de los recursos

El Gobierno destacó que estas medidas buscan cerrar brechas sociales, dinamizar la producción y garantizar que los fondos públicos se utilicen de forma transparente y justa.

 

Leave a Reply