El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, publicó en las últimas horas de este lunes, 20 de octubre, un mensaje a través de sus redes sociales en el que confirma su disposición para combatir el crimen en su país tras el impasse del mandatario estadounidense con su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

“Presidente Trump, Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal, desafíos que demandan unidad entre naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”, dijo Noboa.

“En medio de esta batalla, y a pesar de los constantes ataques, nuestro país ha logrado un crecimiento económico superior al 4 %, ha mantenido la inflación por debajo del 1 % y ha reducido la pobreza a su nivel más bajo desde 2018 (24 %). Seguimos creando oportunidades para los jóvenes y para sectores que estuvieron olvidados durante demasiado tiempo”, aseveró el mandatario ecuatoriano.

“Nuestro compromiso es claro: luchar codo con codo, defendiendo la libertad y la prosperidad en toda nuestra región”, terminó el mensaje del jefe de Estado del país vecino.

La ofensiva militar no ha frenado la violencia de numerosas bandas que trafican droga en Ecuador, ponen carros bomba y masacran por decenas en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica.

Petro ofrece ayuda a Ecuador para luchar contra el narcotráfico y lanzó indirecta a Trump: “No se necesitan misiles”

La fiscalía registra un aumento en las denuncias de ejecuciones extrajudiciales que pasaron de seis en 2023 a 19 el año pasado.

El anuncio viene en un momento álgido para Ecuador ya que el gobierno de Noboa aseguró en las últimas horas que “no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo” con los grupos indígenas involucrados en el paro nacional.

Estas manifestaciones fueron convocadas tras la retirada del subsidio al diésel, a pesar del acuerdo alcanzado esta semana para poner fin a las protestas en la septentrional provincia de Imbabura; el presidente ha anunciado que “actuará con firmeza”.

“El Gobierno nacional informa a la ciudadanía que no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo ante las pretensiones de imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas”, dice el comunicado del Ministerio de Gobierno.

Por otro lado, con fuertes discursos en contra de Donald Trump, a quien compara con Adolf Hitler, el presidente colombiano Gustavo Petro tensó las relaciones con Estados Unidos al punto de que su principal socio le retiró el apoyo económico.

Bajo la administración del primer mandatario izquierdista de su historia, Colombia dejará de recibir millonarios aportes que durante décadas utilizó para combatir a las mafias.

Petro denunció el sábado que, en medio de su despliegue militar en el Caribe, Estados Unidos violó la soberanía de su país en aguas territoriales colombianas y mató a un pescador cuya lancha estaba averiada y a la deriva.

A su vez, Trump acusó a Petro el domingo de ser un “líder narcotraficante” a la cabeza de un Gobierno que “fomenta” la producción de drogas en el país que más produce cocaína del mundo.

Se trata del mayor quiebre tras diez meses de desencuentros, en los que Petro lanzó dardos que fueron mal recibidos por Estados Unidos, como llamar a la desobediencia de soldados a Trump y acusar a sus asesores cercanos de gestar un golpe de Estado en su contra.

*Con información de AFP y Europa Press.

Leave a Reply