El mandatario colombiano había solicitado una reunión con mandatarios miembros de la Celac para tratar la crisis migratoria con Estados Unidos tras su ‘impasse’ con Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá de manera presencial a la reunión de urgencia convocada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), con motivo de las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Sheinbaum ha señalado que está a la espera de conocer más información del ministro de Asuntos Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sobre los encuentros previos a esta reunión, prevista para el 30 de enero a petición de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, que ejerce la presidencia pro tempore.
Así, no ha descartado la presencia del ministro De la Fuente en dicho encuentro. “Siempre nuestra solidaridad y coordinación también con todos los gobiernos de América Latina”, dijo en su matutina rueda de prensa habitual
Por otro lado, la mandataria mexicana aseguró que a las oficinas de la comisión de ayuda al refugiado (Comar) están operando con normalidad, a pesar de esta renovada campaña antinmigración de la administración Trump, retratada estos días con unos muy anunciados vuelos de repatriación a varios países latinoamericanos.
“Lo estamos revisando, la Comar está operando como ha operado normalmente, y en todo caso si requerimos un programa especial, pues lo tenemos que analizar”, ha dicho Sheinbaum, quien ya en la víspera descartó “un incremento significativo” de las llegadas de mexicanos deportados desde Estados Unidos.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este domingo a sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para hablar de migración, en medio de la ofensiva estadounidense contra la migración irregular.
“Convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero”, indicó Castro en su cuenta de X