
China instó este jueves, 3 de abril, a Estados Unidos a resolver sus diferencias comerciales con otros países de “manera igualitaria”, calificando el anuncio de nuevos y agresivos aranceles del presidente Donald Trump como un paso que socava el sistema de comercio multilateral basado en reglas, esto un día después de la medida anunciada por la Casa Blanca que le impuso más cargas comerciales a casi todos los planetas del mundo.
Pekín “tomará resueltamente contramedidas para salvaguardar sus propios intereses”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, a los periodistas en el territorio chino en respuesta a Donald Trump, invitando al mandatario estadounidense a reflexionar sobre las medidas que aseguran que impulsa una guerra comercial contra todo China y el mundo.

“En una guerra comercial nadie gana, y el proteccionismo no conduce a nada. China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus errores y a resolver las diferencias comerciales con otros países, incluida China, de forma equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa”, añadió el funcionario del gobierno de Xi Jinping.
Pekín reaccionó así a la imposición por parte de Estados Unidos de “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales, incluido un arancel del 34% a China, según anunció Trump el miércoles, pero que junto a otras medidas impuestas anteriormente, hacen que el país asiático tenga un total de 54% de gravámenes.
Guo dijo que la medida de Trump “viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio y socava el sistema de comercio multilateral basado en reglas”.

Trump afirma que los aranceles recíprocos que anunció en la tarde de ayer desde la Casa Blanca, son una respuesta a las barreras impuestas a los productos estadounidenses. Funcionarios de la administración afirmaron que los aranceles crearían empleos manufactureros en el país y abrirían mercados de exportación en el extranjero, aunque advirtieron que los resultados tardarían en verse.
Muchas empresas han estado trasladando su capacidad de producción desde China a Vietnam, Camboya y Tailandia por temor a posibles aranceles o barreras comerciales en la nación asiática. Pero las medidas para reconfigurar su cadena de suministro podrían resultar inútiles después de que Trump revelara un arancel del 46 % a Vietnam, del 49 % a Camboya y del 36 % a Tailandia.

Los nuevos impuestos podrían disparar los precios de la ropa y los artículos de indumentaria, ya que muchas empresas dependen de los países del sur de Asia para su fabricación. Los economistas dijeron que los aranceles podrían reavivar la inflación, aumentar el riesgo de una recesión en Estados Unidos y aumentar los costos para la familia estadounidense promedio en miles de dólares.