Exdirector de Rolling Stone, Juan Ortellia muere los 43 años

Exdirector de Rolling Stone, Juan Ortellia muere los 43 años

La industria del periodismo internacional está de luto tras la fuerte noticia sobre la muerte de un reconocido periodista, quien marcó huella con su trabajo en uno de los medios más grandes de música y entretenimiento.

Se trató de Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone Argentina, quien estuvo a cargo del proyecto entre 2013 y 2018, según reporta Canal 26. El latino perdió la vida este 8 de septiembre, a los 43 años, dejando un vacío en sus seguidores y allegados.

De acuerdo con lo recopilado por la prensa, la noticia sobre la muerte de Juan Ortelli la dio su hermano a través de redes sociales, especificando que todo se había dado bajo causas naturales. En el mensaje se especificó que lo que querían era que se extendiera la memoria y el trabajo de su hermano, quien marcó con su legado en el arte y las comunicaciones.

Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan. Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional”, se lee en el pie de foto del post.

Te vamos a extrañar por siempre Juan, gracias por tanto, espero nos acompañes desde el otro lado y te hagas presente en cada escenario. No entiendo absolutamente nada amigo”, replicó uno de sus colegas y conocidos, plasmando el dolor que lo invadía.

Artistas, compañeros, excolegas, amigos y familiares se pronunciaron para despedirlo, manifestando el desconcierto que sentían por la pérdida del comunicador. Muchos aseguraron que no comprendían qué pasó, por lo que la noticia llegaba más duro a sus realidades.

Rolling Stone Argentina compartió en redes sociales para recordar que el periodista tomó la dirección a la edad de 29 años, logrando se run referente para artistas emergentes y proyectos en crecimiento.

Con apenas 29 años asumió la dirección de Rolling Stone Argentina, donde consolidó su perfil como editor exigente y narrador apasionado. Desde la revista contribuyó a dar visibilidad a escenas emergentes y a documentar fenómenos de la cultura popular contemporánea”, se leyó en la publicación de la revista.

De igual manera, se habló de su primera publicación en el medio en 2004, cuando habló en una crónica sobre el surgimiento de las batallas de rap callejeras. Eso fue un foco mediático, teniendo en cuenta que ahora es todo un movimiento artístico.

Leave a Reply