Meta y TikTok son demandadas por una familia tras muerte de joven en reto viral en el metro de Nueva York

Meta y TikTok son demandadas por una familia tras muerte de joven en reto viral en el metro de Nueva York

La exposición de adolescentes y jóvenes a contenido riesgoso en redes sociales ha sido una polémica que se ha generado desde hace varios años.

Ahora vuelve a revivirse el caso de un joven que perdió la vida tras haberse subido con su novia a un tren en movimiento, como parte de un reto viral.

 Joven en Estados Unidos probó reto viral con spray para limpiar teclados y murió en el intento; la peligrosa práctica del “dusting”

El reto que cobró la vida de un adolescente

El caso que vuelve a estar sobre la mesa es el de Zackery Nazario, un adolescente que en el 2023 perdió la vida al tratar de imitar un reto viral.

El joven perdió la vida tratando de llevar a cabo el llamado surf en el metro o subway surfing, el cual consistía en subirse en un tren en movimiento en una de las líneas del metro de Nueva York.

El incidente ocurrió cuando el menor se golpeó con una luz de baja altura, al intentar cruzar el puente de Williamsburg.

El golpe hizo que el adolescente cayera entre dos vagones, muriendo al ser atropellado.

Ante los hechos, la madre de Zackery aseguró que en las redes sociales del joven se encontraron varios videos referentes a este reto, en donde se veían a personas subiéndose en los techos de los trenes en movimiento, como parte de un desafío que compartían en redes.

Finalmente, la acción derivó en una fuerte demanda por homicidio culposo contra las dos empresas tecnológicas:ByteDance, propietaria de TikTok, y Meta Platforms, matriz de Instagram.

La decisión que respalda el caso de Zackery Nazario

El juez Paul Goetz resolvió que Norma Nazario, madre del adolescente que perdió la vida en el metro de Nueva York, tiene la posibilidad de argumentar que Meta y ByteDance influyeron en que su hijo Zackery intentara practicar surf en el metro.

De acuerdo a esto, tanto Instagram como TikTok influyeron en la decisión del joven al generar adicción a las dos plataformas, a las que accedía a contenido sobre “retos peligrosos” y en las que se compartió el reto que tuvo el fatal desenlace.

El juez Goetz consideró que las plataformas podrían haber tenido un rol activo al amplificar este tipo de contenidos.

“Es plausible que el papel de los acusados en redes sociales excediera la simple asistencia neutral en la promoción de contenido y constituyera una identificación activa de los usuarios más afectados”, escribió.

¿Sabe qué es el ‘Chromebook’? La nueva tendencia en redes sociales que está afectando a la población estudiantil en Estados Unidos

La respuesta de Meta y TikTok

Meta y ByteDance solicitaron la desestimación del caso, argumentando inmunidad bajo la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que protege a las plataformas frente a contenidos generados por terceros.

También invocaron la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión.

Pese a esto, el juez rechazó estas defensas iniciales y autorizó que la familia avance con la demanda por homicidio culposo.

Según la policía de Nueva York, son varias las personas que han muerto tratando de hacer este reto.

De acuerdo a los datos proporcionados, alrededor de 8 personas perdieron la vida en el 2024, tratando de realizar este tipo de retos virales.

El caso de Zackery vuelve a abrir el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales sobre los contenidos que en ellas se publican.

Leave a Reply