Última Hora

Revelaciones clave de los archivos del magnicidio de John F. Kennedy. Cuba y la KGB, mencionados

Revelaciones clave de los archivos del magnicidio de John F. Kennedy. Cuba y la KGB, mencionados

Más de 63.000 páginas de registros relacionados con el asesinato del expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy en 1963 fueron publicadas el martes siguiendo una orden del presidente Donald Trump, muchas sin las redacciones que habían confundido a los historiadores durante años y ayudado a alimentar teorías de conspiración.

La Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos publicó en su sitio web aproximadamente 2200 archivos con los documentos. La gran mayoría de la colección de los Archivos Nacionales, compuesta por más de 6 millones de páginas de registros, fotografías, películas, grabaciones de sonido y artefactos relacionados con el asesinato, algunas de estas ya se habían publicado previamente.

Estas son algunas de las revelaciones más claves del caso:

1. Lee Harvey Oswald era un “pésimo tirador”

El documento dice que un funcionario de la KGB llamado Nikonov revisó archivos del temido servicio de seguridad soviético, la KGB, para determinar si Oswald, el señalado atacante del expresidente, “había sido un agente de la KGB”, como muchas veces se llegó a rumorar tras el magnicidio del entonces mandatario en plena Guerra Fría que mantenía los Estados Unidos con la Unión Soviética.Lo más leído

Según revela, “Nikonov ahora está seguro de que Oswald nunca fue un agente controlado por el KGB”, dice el documento, que afirma que “dudaba que alguien pudiera controlar a Oswald, pero señaló que el KBG lo vigilaba de cerca y constantemente mientras estaba en la URSS”. Los archivos de la KGB “también reflejan que Oswald era un mal tirador cuando intentó disparar al blanco en la URSS”, afirma el documento.

2. La relación con Cuba

Algunos de los documentos también incluyen referencias a varias teorías de conspiración que sugieren que Oswald abandonó la Unión Soviética en 1962 con la intención de asesinar al joven y popular presidente de los Estados Unidos. Los archivos del Departamento de Defensa de 1963 cubrieron la Guerra Fría de principios de la década de 1960 y la participación de Estados Unidos en América Latina, tratando de frustrar el apoyo del líder cubano Fidel Castro a las fuerzas comunistas en otros países.

Los documentos sugieren que Castro no llegaría tan lejos como para provocar una guerra con Estados Unidos o escalar hasta el punto “que pondría en peligro grave e inmediato al régimen de Castro”. “Parece más probable que Castro intensifique su apoyo a las fuerzas subversivas en América Latina”, se lee en el documento.

3. Un asesino descartado

Un memorándum de noviembre de 1963, ahora desclasificado, reveló cómo un oficial de la CIA expresó su alarma por las actividades de Oswald. El asesino del presidente Kennedy se casó con una mujer rusa en la Unión Soviética, en 1961, y también había visitado las embajadas soviética y cubana en la Ciudad de México semanas antes del asesinato.

Según relatan los archivos desclasificados, el tirador también resultó ser un exmarine que desertó a la Unión Soviética antes de regresar a su casa en Texas, estado en el cual asesinó al mandatario. Los archivos revelan que los altos mandos desestimaron las preocupaciones que inicialmente lanzaron los servicios de inteligencia de los Estados Unidos

4. ¿Participación de la mafia?

Las transcripciones de las escuchas telefónicas muestran a miembros de la mafia estadounidense discutiendo la necesidad de “ocuparse de Kennedy”. Esto viene después de que Michael Franzese, un excapitán del grupo criminal de la familia Colombo, haya sugerido durante mucho tiempo su participación.

“Si tuviera que tomar un detector de mentiras y jurarlo (lo que escuché toda mi vida de gente que sabe del asunto) definitivamente hubo participación de la mafia”, dijo en entrevista Piers Morgan Uncensored. Afirmó que el asesino de Oswald, Jack Ruby, “estaba totalmente ligado a la mafia” y que tenía “policías en su nómina”.

5. Una misteriosa llamada

Un periódico británico recibió una llamada anónima apenas 25 minutos antes del asesinato de Kennedy, en la que se advertía sobre “grandes noticias” procedentes de Estados Unidos. Según el informe, un periodista de Cambridge News fue instruido para comunicarse con la Embajada de EE.UU. en Londres con el fin de obtener información relevante, tras lo cual la llamada se cortó abruptamente. Luego del atentado contra Kennedy, el MI5 alertó al FBI sobre este inusual aviso.

El memorando indica que tanto los servicios de inteligencia británicos como estadounidenses consideraron que la coincidencia en el tiempo era demasiado significativa para pasarla por alto, agregando un nuevo enigma a los eventos en torno a la muerte del expresidente John F. Kennedy.

Leave a Reply