Marco Rubio juró para el cargo de secretario de Estado este martes. Dijo que “uno de los principales objetivos de las políticas exteriores estadounidenses será la promoción de la paz”.

Aunque desafió a Donald Trump en las primarias de 2016, la carrera política del senador republicano Marco Rubio siguió en ascenso y este martes, tras jurar para su cargo, se convirtió en el secretario de Estado del nuevo Gobierno trumpista, siendo el primer hispano al frente de la diplomacia estadounidense.

Rubio tiene años de experiencia sirviendo en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y hablando sobre conflictos internacionales durante su mandato en el Senado.

Actualmente es el principal diplomático estadounidense del país y supervisa a más de 70.000 empleados federales que trabajan para el Departamento de Estado.

A Rubio se le considera un «halcón» en política exterior, es decir, alguien que adopta posiciones de línea dura, en este caso hacia Irán y China.

Pero, ¿cuál es exactamente su postura sobre los principales temas globales? Escuchemos las propias palabras de Rubio, el primer secretario de Estado latino.

Poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania implicará “decisiones difíciles”

Rubio ha instado durante mucho tiempo a una rápida conclusión de la guerra que ya lleva más de dos años entre Rusia y Ucrania.

«Queremos ver ese conflicto terminar, y eso requerirá tomar algunas decisiones muy difíciles», dijo Rubio en noviembre, después de la victoria electoral de Trump.

En el pasado, Rubio calificó de «hipérbole» creer que los ucranianos van a aplastar completamente al ejército ruso.

El año pasado votó en contra del paquete de ayuda militar de 6.000 millones de dólares para Ucrania.

«Creo que los ucranianos han sido increíblemente valientes y fuertes al enfrentarse a Rusia», dijo.

«Pero al final, lo que estamos financiando aquí es una guerra estancada, y es necesario ponerle fin, o ese país retrocederá 100 años».

Más allá del conflicto en sí, Rubio dijo que le preocupa que éste distraiga la atención de otros problemas que se están gestando en todo el mundo.

«El futuro del siglo XXI se definirá en gran medida por lo que ocurra en el Indopacífico», dijo Rubio en sus comentarios de noviembre. «Y creo que a China le encantaría que estuviéramos atrapados en Europa en un conflicto y no nos concentráramos en lo que está sucediendo en el Indopacífico».

China es una gran amenaza para Estados Unidos

Rubio ha expresado posiciones de línea dura en muchas regiones del mundo, pero en ningún lugar esto es más cierto que en China.

China es «el adversario más grande y avanzado que Estados Unidos haya enfrentado jamás», afirmó en un artículo de opinión publicado en septiembre en el Washington Post.

Al analizar el plan «Hecho en China 2025» de Beijing, que busca modernizar su sector manufacturero, Rubio pidió que Estados Unidos cree una nueva política industrial para evitar que China «eclipse a Estados Unidos por completo en la década siguiente».

«La conclusión es que los responsables políticos estadounidenses no pueden darse el lujo de ser complacientes respecto del adversario más grande y avanzado que Estados Unidos haya enfrentado jamás», escribió Rubio.

También defendió firmemente la independencia de Taiwán.

«La China comunista no es, y nunca será, amiga de las naciones democráticas», escribió Rubio en X, antes Twitter, durante el verano. «La comunidad internacional debe seguir apoyando a Taiwán en la defensa de su soberanía y libertad».

Leave a Reply