Antes de que el resto de los ecuatorianos acuda a las urnas el domingo 16 de noviembre de 2025, el país da su primer paso electoral tras las rejas. Desde las 08:00, 8.642 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada ejercerán su derecho al voto en el marco de la consulta popular y referéndum 2025. Lo harán desde centros penitenciarios de 20 provincias del país.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que esta jornada marca el inicio oficial del calendario electoral anticipado y garantiza la participación de un grupo históricamente excluido, bajo estrictas medidas de control y seguridad.
Primeros en votar
En total, 8.642 reclusos están empadronados para esta jornada. Los votos serán trasladados bajo custodia militar y permanecerán en reserva hasta el escrutinio nacional del domingo, a las 17:00, en las Juntas Provinciales Electorales.
El sufragio se realizará en 20 provincias donde se habilitaron 41 centros penitenciarios para esta jornada electoral.
Seguridad reforzada
La jornada electoral estará acompañada de un despliegue conjunto entre el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Las instituciones coordinarán el ingreso del personal electoral, la custodia de urnas y el cierre de los recintos.
El CNE destacó que el voto de las PPL es un ejercicio de derechos humanos y de inclusión, en cumplimiento con el artículo 11 del Código de la Democracia, que garantiza el sufragio a quienes aún no tienen sentencia ejecutoriada.
Voto en casa
La jornada electoral anticipada continuará el viernes 14 de noviembre con el programa Voto en Casa, dirigido a personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75 %.
El proceso se realizará mediante 174 juntas móviles distribuidas a nivel nacional. Los equipos recorrerán los domicilios de los beneficiarios bajo acompañamiento de observadores electorales y resguardo policial.

