Caca, detergente, aluminio; así esta de contaminado el rio Daule

Caca, detergente, aluminio; así esta de contaminado el rio Daule

El presidente de la República, Daniel Noboa, acusó este sábado que “en pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre”, y advirtió que “no lo voy a permitir”.

El mandatario señaló que el río Daule, principal fuente de abastecimiento de la ciudad, registra niveles críticos de contaminación y atribuyó la responsabilidad a nueve años de incumplimientos por parte de autoridades municipales y de Interagua, concesionaria del servicio. “Les comparto las fotos en la planta de tratamiento”, añadió en su pronunciamiento.

 

El contexto técnico que respalda la denuncia

Un boletín técnico del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la ARCA (Agencia de Regulación y Control del Agua) detalla que Guayaquil capta más de 1,6 millones de m³ diarios del Daule (unos 19.000 L/s). Los monitoreos ubican, a la altura de la Planta La Toma, sólidos suspendidos y aluminio entre 23 y 25 veces por encima del límite permisible.

En descargas de las Lagunas de Oxidación Guayacanes–Samanes se reportan aluminio, zinc, cobre, cromo, hierro, manganeso, plomo y nitritos fuera de norma.

En octubre de 2025, ARCA halló coliformes fecales (E. coli) 80 veces por encima del tope (2.000 NMP/100 ml), además de sulfuros, tensoactivos y color real alterado.

El documento concluye que desde 2016 hasta 2025 hay reincidencia sostenida en parámetros fuera de norma.

Medidas y procesos en curso

El MAE informó de multas por USD 46.920 a EMAPAG-EP e Interagua (plantas Sauces–Alborada y Guayacanes–Samanes), confirmadas en apelación; además, presentó denuncias penales contra Interagua, EMAPAG y el GAD Municipal de Guayaquil por presuntos delitos contra el agua (febrero de 2024 y octubre de 2025), y anunció nuevos procesos sancionadores tras monitoreos del 8 de octubre de 2025.

La Fiscalía recibió la documentación técnica para determinar responsabilidades penales.

Implicaciones para la salud pública

La nota técnica advierte que hervir el agua solo elimina coliformes, pero no remueve metales, plaguicidas ni compuestos químicos.

El especialista Luis Monteverde alertó sobre diarreas, infecciones gastrointestinales, colitis y la asociación con enfermedades más severas, subrayando la necesidad de un observatorio ciudadano y de sanciones efectivas.

El documento también vincula la exposición a agua contaminada con la DCI: en Guayaquil la Desnutrición Crónica Infantil es de 12,7% (ENDI, oct-2024).

Leave a Reply