El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una advertencia este lunes, 20 de octubre, acerca de las graves consecuencias que tendría una “intervención extranjera” en América Latina, aunque sin mencionar a Estados Unidos y Venezuela, en un momento en el que el presidente Donald Trump sugirió dicha posibilidad.

Lula aseveró, durante la entrega de las cartas credenciales a los nuevos embajadores extranjeros, desde la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Brasilia, que es “prioridad” para su Gobierno mantener la región como zona de paz, un continente, aseguró, “libre de armas de destrucción masiva”.

“Intervenciones extranjeras pueden causar daños mayores de los que se pretenden evitar”, dijo el presidente brasileño, quien también ha advertido de la “creciente polarización e inestabilidad” que vive la región, informa el portal G1.

Las declaraciones de Lula responden a la última salida de Trump, quien admitió estos días haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, una observación poco común que retrotrae a las maniobras en la sombra que Washington aplicó en la región durante gran parte del siglo pasado.

Durante este acto con embajadores y diplomáticos extranjeros, Lula ha insistido, como viene siendo habitual en otros foros en el exterior, en la necesidad de apostar por un multilateralismo “cordial”, pero también “basado en las buenas relaciones comerciales y económicas”.

“Son narcoterroristas”: vicepresidente de EE. UU. da detalles de los sobrevivientes al ataque a embarcación narco en el Caribe

“Sin odio, sin negacionismo y sin herir el principio básico de la democracia y los derechos humanos”, dijo el mandatario brasileño, quien ya tuvo sus más y sus menos estos últimos meses con Trump con motivo de las altas tasas que pretenden imponer a las exportaciones del gigante sudamericano.

Desde hace unos meses, Trump ha desplegado buques de guerra en el mar Caribe bajo la justificación de su lucha contra las drogas.

Estados Unidos ha bombardeado ante las costas de Venezuela varias embarcaciones, que denomina ‘narcolanchas’, dejando ya 27 muertos.

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro ha desplegado ejercicios militares por varias partes del país para hacer frente al supuesto interés de Estados Unidos por acometer una intervención militar en territorio venezolano.

Relaciones diplomáticas

El pasado 16 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, pidió a su homólogo estadounidense, Marco Rubio, revertir los aranceles que impuso Washington en julio, en un encuentro “productivo” en la Casa Blanca.

El encuentro se produjo diez días después de la llamada telefónica entre el presidente Trump y su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva.

“Reiteré la posición brasileña sobre la necesidad de revertir las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense desde julio, lo cual, evidentemente, requerirá un proceso de negociación”, declaró el canciller Vieira a la prensa en la residencia del embajador.

Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos tienen un arancel de 50 %, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

*Con información de AFP y Europa Press.

Leave a Reply