Nicolás Maduro adelantó por unas horas el acto en el que este viernes se juramentó para un tercer mandato como presidente de Venezuela ante el plan de la oposición de asumir el cargo.

«Trataron de convertir la juramentación (…) en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana», dijo Maduro.

Pese a las denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales, el dirigente inicia un tercer mandato marcado por las dudas sobre su legitimidad.

«Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», dijo Maduro al asumir el cargo en una sesión en el emblemático Salón Elíptico.

La investidura de Maduro ocurrió a pesar de las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica la victoria del candidato Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por otros países.

González, exiliado en España desde septiembre, prometió regresar a Venezuela y asumir el cargo, algo que finalmente no sucedió este viernes.

«Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo en un video este viernes María Corina Machado, líder opositora.

«En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea. Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela«, añadió.

«Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca».

Durante los últimos días, González había realizado una gira que lo llevó a Argentina, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana para recabar apoyos.

«Este 10 de enero Maduro consolida un golpe de Estado». dijo Machado. «Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación de la Constitución», agregó.

La oposición asegura que González obtuvo en las elecciones de julio casi el 70% de los votos, según el 80% de las actas de escrutinio publicadas por la alianza antichavista.

Sin mostrar los comprobantes electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que el aspirante a la reelección se impuso con el 52% de los votos.

El gobierno de Estados Unidos refrendó este viernes su apoyo a González, al que considera como presidente legítimo.

«El pueblo de Venezuela y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente la elección presidencial de 2024 y que no tiene derecho a reclamar hoy la presidencia. Estamos dispuestos a apoyar el retorno de la democracia a Venezuela», expresó en X el secretario de Estado, Antony Blinken.

Leave a Reply