
El Gobierno ha enviado a la Corte Constitucional una solicitud de control previo para realizar el procedimiento de enmienda a la Constitución y, a su vez, la Asamblea implemente mecanismos para la castración química a violadores con sentencia condenatoria ejecutoriada. Así lo dio a conocer Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, este lunes 14 de julio de 2025.
A esto se suma que habrá un registro de aquellas personas que estuvieron involucradas en actos de violación o abuso sexual, con el objetivo de que no participen en espacios con niños, niñas y adolescentes.
Estas acciones se tomaron en el marco de las investigaciones por presunta violación a una menor de edad del exasambleísta del correísmo, Santiago D. Actualmente, el exlegislador es requerido por las autoridades; incluso el Gobierno ha ofrecido una recompensa de USD 100.000 para quienes entreguen información sobre su paradero.
¿Qué es la castración química?
En 1944 se dio el primer intento de castración química para reducir el comportamiento sexual patológico. Se hizo con el uso de fármacos como el dietilestilbestrol, el cual disminuye los niveles de testosterona, según el portal National Center for Biotechnology Information.
En el mismo portal se indica que en Estados Unidos, Canadá y países europa se aplicó el acetato medroxiprogesterona y el acetato ciproterona para disminuir las fantasías sexuales y los impulsos en delincuentes sexuales.
En 1996, en California se utilizó el procedimiento en delincuentes sexuales que salían de la cárcel para reinsertarse en la sociedad.
¿En qué países se ha aplicado este procedimiento?
La castración química se ha puesto en práctica en Polonia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Moldavia y Estonia. Se lo hace de forma obligatoria para los agresores sexuales, en especial, aquellos que han cometido este delito contra niños y niñas.
A estos se suman Alemania, Bélgica, Suecia, Suiza, República Checa y Dinamarca, en donde la castración es voluntaria, es decir, se utiliza como un programa de rehabilitación de las cárceles y se acompaña de terapia psicológica.
En Reino Unido se evalúa la implementación de la castración química, en especial, contra los pedófilos.
California fue el primer estado que exigió a violadores de menores como condición de libertad condicional.
En Latinoamérica sí se han aprobado procedimientos. En Mendoza, Argentina, se presentó en 2010 un programa voluntario donde los condenados podían acceder a cambio de una reducción de la pena. No hay registros de que se haya aplicado.
En otros países latinos sí se ha discutido, pero no ha habido mayores avances. En Colombia, por ejemplo, se trató el tema desde el 2016 y se archivó en 2018.