El número total de profesionales DECE asciende a 5.450 a escala nacional, lo que representa un incremento del 24,5 % en la cobertura. Estos equipos están conformados por psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en orientación estudiantil. Su función principal es brindar atención directa a niños y adolescentes, así como acompañamiento a las familias y docentes.
Las autoridades educativas informaron que la contratación prioriza zonas con mayores índices de vulnerabilidad social, entre ellas Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Imbabura, El Oro y Esmeraldas. En estas provincias se registra un aumento de casos de violencia intrafamiliar, abandono escolar y riesgos asociados a la salud mental juvenil.
Según el Ministerio de Educación, este proceso de incorporación se reactiva tras haber estado paralizado desde 2016. Durante esos años, la falta de personal especializado generó una brecha en la atención psicoeducativa, lo que impactó directamente en la permanencia estudiantil y en la prevención de conductas de riesgo.
Los nuevos profesionales fueron seleccionados a través del sistema EDUCAEMPLEO, mediante un módulo específico para DECE, con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

