
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, una de las gobernantes más impopulares del mundo, se duplicó el sueldo a un año de dejar el poder, reconoció el miércoles 2 de julio el gobierno, en medio de protestas en redes sociales de la ciudadanía.
La mandataria de 63 años, que enfrenta continuas protestas por la ola de extorsiones, pasará a ganar el equivalente a 10.000 dólares, según un decreto anunciado en rueda de prensa.

El 26 de mayo, la presidencia peruana negó mediante un comunicado las versiones de prensa de que Boluarte buscara un aumento en sus ingresos. En Perú, el sueldo presidencial permanecía congelado desde el año 2006.
El gobierno fijó el nuevo sueldo mensual de la mandataria en 35.568 soles (40 millones de pesos colombianos), en lugar de los 16.000 soles que recibía (aproximadamente 18 millones de pesos), tras comparar lo que ganan 12 presidentes de la región.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la república de 12 países de América Latina”, dijo el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes.
Según el titular de dicha cartera, el sueldo presidencial de Perú “ocupaba el puesto número 11”, solo por delante del presidente de Bolivia. “Encima de nosotros estaban 10 otros países como Chile, Colombia, Argentina, Brasil…”, comentó.

Las críticas no se hicieron esperar. “Es el peor momento para lanzar esta noticia por sus niveles de aprobación cercanos a cero”, señaló al canal N de televisión el economista y académico Jorge Gonzáles Izquierdo. El analista presagió que la decisión “va a originar una tormenta política y social”.
El exministro de Economía Luis Miguel Castilla dijo que esta decisión solo “aumenta la sensación de frivolidad que tiene” la presidenta peruana.
Boluarte es investigada en la fiscalía por haberse ausentado supuestamente de su cargo para someterse a una rinoplastia sin informar al Congreso, como dispone la ley.
Asimismo, tiene un expediente abierto por no haber declarado unos relojes de lujo con los que apareció públicamente.

El escándalo de los Rolex: Los secretos de la historia de lujos y joyas que tienen en peligro el mandato de Dina Boluarte en Perú
En el poder desde diciembre de 2022, la jefa de Estado arrastra desde hace más de un año y medio una desaprobación superior al 90 %, recordando que ella llegó al poder por la salida de Pedro Castillo tras el intento del golpe de Estado que adelantó hace casi tres años. En mayo, tocó fondo en los sondeos con 2 % de aprobación, según un sondeo de la firma Ipsos.
Con información de AFP.