El huracán Melissa, la potente tormenta que llegó a ser categoría 5, tuvo su paso por Jamaica, dejó inundaciones y daños materiales al sur de la isla caribeña.
El impacto también lo sintió su capital, Kingston, y los vientos de hasta 290 km/h tuvieron repercusiones en las zonas de Black River y St. Elizabeth.
Videos de citadinos de la zona dan cuenta de fuertes inundaciones y afectaciones a varias edificaciones. Ahora bien, aún no se reportan víctimas fatales del martes 28 de octubre, aunque hubo siete muertos por los vientos y mareas fuertes en el país mencionado, Haití y República Dominicana.
Cerca de 15.000 jamaiquinos estuvieron ubicados en refugios de todo el país, y más de 25.000 turistas siguen en la isla, informa CNN.
Jamaica fue declarada “zona de desastre”
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró a la isla como zona de desastre para evitar precios especulativos ante la escasez de víveres básicos.
Se reportaron daños extensos en partes de Clarendon, en el sur de Jamaica, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que quedó “bajo el agua”, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica para AP.
El 77 % de los clientes de la principal proveedora de energía eléctrica se quedaron sin luz, sobre todo en la parte occidental, lo que significa que por lo menos más de 500.000 personas no tienen acceso al fluido de electricidad.
Igualmente, el Centro Nacional de Huracanes afirma que aún hay rezagos del paso de Melissa, que puede provocar todavía hasta 15 centímetros de lluvia en Jamaica.
Los equipos de emergencia y los centros de ayuda humanitaria están listos para empezar a recuperar la isla y servir a los habitantes afectados.
Melissa llega a Cuba en categoría 3
El huracán tocó tierra al este Cuba, en la zona de Chivirico. Se había emitido una alerta de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y el centro de las Bahamas.
Melissa presentaba en la madrugada del miércoles 29 de octubre vientos sostenidos de 185 km/h y viaja a una velocidad de 12 km/h.
Miles de cubanos ya se encuentran en refugios y gobierno de Miguel Díaz-Canel dispone toda su logística de emergencia para asistir a su población.

