El Sur de Quito continuará sin agua por algunos días más

El Sur de Quito continuará sin agua por algunos días más

Este lunes, el Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) conoció los avances de los trabajos de reparación de la tubería del sistema La Mica- Quito Sur, que abastece a seis parroquias del sur de Quito.

La gerenta de Epmaps, Verónica Sánchez, explicó que al momento, continúa la instalación de la nueva tubería de Polietileno de Alta Densidad, con un 87% de avance. De los 31 tubos que se deben instalar, faltan únicamente cuatro. La unión se realiza mediante la técnica de termofusión, que garantiza conexiones herméticas y resistentes.

Resoluciones del COE

Hasta que el servicio de agua potable sea restablecido al 100%, el COE-M acordó mantenerse activo, así como mantener los Puestos de Mando Unificado y las estructuras de coordinación territorial, todo esto con el objetivo de:

  • Fortalecer la capacidad de distribución de agua potable mediante abastecimiento continuo de bladders, tanqueros y adquisición de botellones no retornables para su entrega inmediata en zonas de mayor vulnerabilidad.
  • Ampliar el horario de funcionamiento de la planta de tratamiento de agua de la Empresa de Rastro, a fin de facilitar el acceso al agua en los barrios cercanos.
  • Reforzar a nivel local la campaña de donación de agua envasada, con el apoyo institucional y la participación ciudadana.
  • Reforzar la campaña comunicacional para promover el uso responsable del agua, tanto durante la emergencia como después de restablecido el servicio.
  • Aplicar medidas de control frente al uso inadecuado del recurso hídrico en actividades no prioritarias, especialmente en lavadoras de autos.

El COE-M también resolvió mantener al 100% la operatividad técnica y logística en la zona afectada por el movimiento de tierra en La Mica. Además, realizar un análisis de movimientos en masa, con la activación de Scaner y Tomógrafo, insumo que servirá para la estabilidad de taludes que vaya a requerir la Epmaps.

Finalmente, una vez superada la fase de respuesta de la emergencia, se realizará la revisión y evolución de los protocolos y procedimientos ejecutados, logística destinada a la dotación de agua y el proceso comunicacional sobre la emergencia.

Leave a Reply