Donald Trump: Petro “Es un narcotraficante”

Donald Trump: Petro “Es un narcotraficante”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a su homólogo colombiano como un “narcotraficante”, luego de que se incluyera a Gustavo Petro, su familia y otros funcionarios del Gobierno en la lista Clinton: Specially Designated Narcotics Traffickers o SDNT.

“Sí, es un líder del narcotráfico. El presidente de Colombia es un líder del narcotráfico”, dijo Trump cuando el periodista Juan Esteban Silva, corresponsal de W Radio en Washington, pidió sus declaraciones luego de la medida que tomó su administración.

Los comentarios los ofreció justo antes de abordar su avión presidencial Air Force One, en el cual se dirige a Malasia, en Asia.

El viernes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que “hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designa a Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia, de conformidad con las autoridades relacionadas con la lucha contra las drogas”.

“Además, la OFAC también está designando a varios partidarios de Gustavo Petro, a saber, su esposa, su hijo y un colaborador cercano”, agregó el comunicado.”

Para justificar la medida, el departamento señaló que Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo.

“La cocaína de Colombia a menudo es comprada por carteles mexicanos, quienes luego la contrabandean a Estados Unidos a través de la frontera sur. Es una sustancia catalogada que representa una importante amenaza para los Estados Unidos, a pesar de la reciente y frívola comparación de Gustavo Petro sobre el uso de la droga con el whisky“, se lee en el documento.

“Gustavo Petro es un exguerrillero que fue elegido presidente de Colombia en 2022. Ha brindado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo los auspicios de su plan de ‘paz total’, entre otras políticas, que han llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”, continúa.

Esta lista fue creada en octubre de 1995, bajo una orden ejecutiva del expresidente Bill Clinton, como parte de una serie de iniciativas para hacer frente a la lucha contra las drogas y el lavado de activos.

En ese entonces, en la lista se incluyeron varios carteles de narcotráfico colombianos que eran considerados una amenaza a la seguridad nacional y la economía del país norteamericano. Las personas que aparecen en la lista no pueden hacer transacciones financieras o contar con negocios en Estados Unidos.

Además, establece que las empresas estadounidenses que tengan relación con dichas personas incurren en un delito.

Estados Unidos incluyó al presidente Petro, a su esposa, Verónica Alcocer, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al hijo del presidente, Nicolás Petro.

Leave a Reply