Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, anunció la reactivación del bombeo de petróleo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Lo dijo este lunes, 14 de julio de 2025.
En este primer anuncio se incluyó un plan integral de mantenimiento y protección para evitar problemas por temas climáticos. En ese marco, Petroecuador ha activado las siguientes acciones:
-Construcción de un paso aéreo sobre los ríos Market y Loco para proteger la infraestrcutura.
-Ocho variantes del SOTE para evitar zonas críticas.
-Monitoreo y análisis.
-Informe técnico para saber su estado, etc.
Se espera que el jueves se reanude el bombeo de crudo.
Apoyo en la dotación de agua
El Gobierno ha dotado de tres plantas portátiles y potabilizadoras de agua para seis parroquias de Quito. Los equipos tienen capacidad de producir hasta 11.000 litros por hora y operar durante ocho horas. Su producción es de 90.000 litros.
Con esa acción se beneficiará hasta 120.000 habitantes con tanqueros y puntos de abastecimiento.
Castración química para violadores
Jaramillo también indicó que el Gobierno ha enviado a la Corte Constitucional la solicitud de control previo para el procedimiento de enmienda del artículo 393 de la Constitución para la implementación de la castración química para los violadores con sentencia condenatoria y ejecutoriada.
«El presidente Daniel Noboa fuec claro y contundente. Los violadores merecen la castración química y la cárcel», sostuvo Jaramillo.
Además se propone la creación de un registro de caracter confidencial para que no participen en lugares cercanos con niños, niñas y adolescentes.
Crecimiento de ventas
En Ecuador se registra un crecimiento de ventas en mayo con USD 20,4 millones, es decir, 6,7% con respecto del mismo mes del año anterior, con cerca de USD 19 millones. En junio ocurrió lo mismo, con un 4%.
En cuanto al periodo enero-mayo se ve un crecimiento del 8,2%, es decir, llegó a USD 98.146 y en el mismo periodo de 2024 fueron USD 90.733.
14 de los 16 sectores han crecido, en especial, agricultura y turismo.
Otros temas
Sobre las reformas constitucionales, Jaramillo señaló que hay dos preguntas: las bases militares extranjeras y el financiamiento de partidos. Y se analizan otros temas como fomento de la productividad, empleo, seguridad jurídica. «Pueden ser entre seis y ocho consultas en total. En términos presupuestario es que se junten las consultas».