Hacia el final de su primer día como presidente, Donald Trump firmó una ola de decretos que materializan varias de sus promesas de campaña y anuncios hechos durante su discurso de investidura.

Además, firmó una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

La orden pretende modificar la interpretación actual de la Enmienda 14 de la Constitución de EE. UU., que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La medida solo se aplicaría a nacimientos futuros, según adelantó un miembro del equipo de Trump este lunes por la mañana en una rueda de prensa, antes de que tomara posesión el nuevo mandatario.

Sin embargo, por ser contraria a la Constitución, la medida podría ser revertida en los tribunales.

Puso en marcha, además, el decreto que designa a los carteles de la droga y bandas como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Se teme que esta declaración pueda ser aprovechada como pretexto para adelantar operaciones militares o de seguridad en contra de organizaciones de ese tipo, localizadas en territorios distintos a Estados Unidos.

Trump, asimismo, echó para atrás la medida tomada por Joe Biden hace pocos días que retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esa remoción había permitido la excarcelación de decenas de presos políticos en la isla, cuyo futuro, al igual que el de los detenidos que iban a ser liberados, queda en vilo.

Esta decisión era previsible a juzgar por las palabras de Marco Rubio, confirmado esta noche como secretario de Estado y quien en su audiencia ante el Senado la semana pasada dijo: “Tengo cero dudas de que (Cuba) cumple con todos los requisitos para ser considerado un Estado patrocinador del terrorismo”.

Sin embargo, no había indicios sobre qué tan rápido daría reversa a la decisión de la saliente administración.

Minutos después de la firma, el líder cubano Miguel Díaz-Canel calificó como un “acto de arrogancia y desprecio por la verdad” la reinclusión de la isla en la lista.

“El presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo”, dijo Díaz-Canel en su cuenta X, a solo unos días de que Joe Biden sacar a su país de este listado.

Por otro lado, tal y como lo prometió, Trump firmó el indulto para asaltantes del Capitolio. Son, en total, unos 1.500 participantes en de la insurrección del 6 de enero de 2021, de la cual un comité de la Cámara de Representantes halló culpable de instigación al mismo Donald Trump.

“Estos son los rehenes, aproximadamente 1.500 personas, para un indulto, indulto completo”, dijo Trump en una ceremonia de firma poco después de llegar a la Casa Blanca.

Según información del gobierno, Trump también revocó las sanciones de Estados Unidos a los colonos de Cisjordania, una medida que se había tomado durante la administración de Joe Biden contra ciudadanos de Israel acusados de agredir a palestinos.

Más temprano, Trump firmó la orden que retira a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima, un golpe para los esfuerzos globales contra el calentamiento global.

En la noche, firmó la orden que retira a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, una movida que también se había anunciado. Lea más sobre esto: Trump planea retirar a EE. UU. de la OMS, con implicaciones para la salud global

También firmó este lunes un decreto que pone fin al teletrabajo para los funcionarios federales. Este decreto “obliga a los empleados federales a volver a trabajar en la oficina a tiempo completo con efecto inmediato”, dijo un funcionario.

Leave a Reply